Querido Pastor, o responsable de una congregación local, este es un mensaje para ti.
Probablemente, no me conoces, así que lo primero que voy a hacer es presentarme. Me llamo Giulio, he nacido en Italia y me mudé a España hace más de 20 años por un proyecto Erasmus. Aquí he conocido a Cristo.
Mi formación espiritual es pentecostal clásico de las Asambleas de Dios y, de hecho, estoy cursando un máster en Teología Pentecostal en la Facultad de la Asamblea de Dios. No menciono esto para marcar diferencias con otras denominaciones, sino simplemente para que comprendas y compartas este anhelo: que el Espíritu Santo tenga un campo de acción objetivo dentro y fuera de la congregación.
Desde hace años trabajo en foros y proyectos fomentando colaboraciones entre congregaciones. Y tú, que probablemente lo habrás intentado, sabrás que esto es complicado. Es difícil entre denominaciones distintas, dentro de una misma denominación, en la misma comunidad e incluso en la misma ciudad. Esto ocurre porque muchas veces estamos sobrecargados con actividades dentro de la iglesia y apenas nos queda tiempo.
Muchas veces vemos soluciones, pero no sabemos cómo plasmarlas. Y cuando buscamos consejo, nos damos cuenta de que todos vienen de fuera y tienen visiones distintas a la nuestra.
Por eso estamos lanzando un movimiento: Jesús Conecta Contigo.
Este movimiento se basa en el principio de que la ciudad es el campo de acción del evangelismo y de la iglesia. Y, como bien sabes, la iglesia no se agota en el evangelismo.
Una iglesia misional, con la vocación de promover el Evangelio, debe desarrollar un evangelio integral que alcance todas las estructuras sociales.
La iglesia es un corazón que palpita dentro de la ciudad.
El último Congreso de Lausana sobre evangelismo mundial lanzó este lema:
“Una iglesia en cada persona y en cada lugar.”
Basándonos en esto y entendiendo que es el Espíritu Santo quien nos impulsa, estamos lanzando un proyecto llamado Km 1.
Creemos que la congregación debe impactar, al menos, en todo el kilómetro 1 alrededor de su ubicación.
¿Cómo lograr este impacto?
Promoviendo proyectos sociales en los que las personas que aún no conocen a Cristo puedan ver en nosotros aquello que impulsó a Cristo en la Cruz y que sigue impulsándonos hoy: el amor hacia Dios y hacia el prójimo.
Te digo la verdad, no tenemos las ideas completamente claras sobre cómo lo vamos a hacer y, en parte, estamos cansados de mucho “bla, bla, bla” y poca acción.
Por eso, lo que te pedimos amablemente es simplemente algunos consejos:
✅ Que nos cuentes las necesidades de tu barrio o de tu ciudad.
✅ Que compartas qué ideas tienes al respecto.
✅ Que establezcamos juntos un diálogo sobre cómo enfocarlas y plasmarlas.
Nada más que eso.
❌ No te pedimos dinero.
❌ No te pedimos que vengas a eventos, congresos o actividades adicionales.
Solo queremos dialogar y construir juntos.
Es un “call for perspective”, un “call for contribution”, un “call to share your ideas”.
Hacemos un llamamiento para que seas parte de este movimiento según tus posibilidades, porque lo más importante para nosotros es:
🔹 Escucharte
🔹 Conocerte
🔹 Recibir tu consejo
El resto lo dejamos en manos del Espíritu Santo.
Para ello, estamos creando una plataforma donde se organicen grupos de trabajo.
Porque el kilómetro 1 de tu congregación puede coincidir con el kilómetro 1 de otra congregación.
🔵 No hablamos de límites físicos estrictos, sino de espacios de acción evangelística.
Para evitar conflictos o solapamientos, justo en el punto de intersección entre dos congregaciones, se puede crear un círculo de conexión.
Imagina estos círculos promoviendo un evangelismo dinámico, sembrando el Evangelio a través de acciones concretas, con el objetivo de que las personas no solo conozcan a Cristo, sino que también anhelen congregarse.
Esto es lo que yo veo.
Esto es lo que espero que tú veas.
¿Cómo hacerlo?
🔹 Lo único que te pido es: ayúdanos.